Más Válidos

Mesa de trabajo 4

Más Válidos

Tecnología mexicana ayuda a las víctimas de guerra en Ucrania

 20,350 Visitantes

La invasión de Ucrania por parte de las fuerzas rusas que desencadenó una guerra cumple su primer aniversario este viernes, sin fin a la vista. La población ocupada se niega a rendirse y ha recibido apoyo militar del Oeste, lo que ha llevado a más muertes, desplazamientos y cientos de sobrevivientes con discapacidades adquiridas.

Al menos 8,000 civiles han muerto en Ucrania, según la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Este número debe sumarse a las bajas informadas de soldados en las líneas del frente que cayeron en defensa de su territorio.

Además, se estima que 15 millones de ciudadanos ucranianos han sido desplazados y ya no pueden regresar a casa porque fue destruida u ocupada por las fuerzas rusas. Mientras tanto, a 11,000 kilómetros de distancia, la Asociación de la Diáspora Ucraniana en México y el Proyecto Axolotl están ayudando a reconstruir las vidas de las personas que adquirieron discapacidades en el conflicto.

El Proyecto Axolotl, creado en agosto de 2022, tiene como objetivo proporcionar prótesis biónicas de última generación a las víctimas de la guerra en Ucrania utilizando tecnología mexicana, así como apoyo psicológico, liderado por Ilona Dluzhynska, psicóloga con 18 años de residencia en México.

El proyecto se beneficia de las capacidades regenerativas del axolotl, un anfibio mexicano, y ayudó a dos ucranianos en 2022 al darles prótesis de brazo. Para este año, tienen como objetivo ayudar a 21 personas, comenzando con Danylo, quien llegó a México el 19 de febrero y recibirá una prótesis de pierna.

Según Dluzhynska, la iniciativa está ayudando actualmente a personas que defendían el frente, incluidos miles que resultaron heridos. Sin embargo, agrega que en el futuro, el proyecto se expandirá para ofrecer reconstrucción plástica a civiles necesitados. El equipo también brinda apoyo psicológico a las víctimas del conflicto armado en Europa del Este y los lleva de visita a sitios turísticos de México, como Coyoacán o el Centro Histórico de la Ciudad de México.

La Asociación de la Diáspora Ucraniana en México llevará a cabo dos eventos el 24 de febrero y el 4 de marzo para recaudar fondos para el Proyecto Axolotl y proporcionar prótesis a quienes las necesiten. La iniciativa tiene como objetivo ayudar a Ucrania a recuperar la vida y el cuerpo de sus ciudadanos que han sufrido la invasión de Rusia. Ilona Dluzhynska, fundadora del Proyecto Axolotl, destaca la importancia de tomar medidas y tener un impacto positivo para ayudar a lograr la victoria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio