20,890 Visitantes
Las mujeres con alguna discapacidad víctimas de violencia tendrán más protección en barrios y diputaciones por parte del Ayuntamiento, a través de la Red de Intervención Comunitaria. Y es que las mujeres con discapacidad sufren un 17% más de violencia física y un 10% más de violencia en la pareja.
Además, más del 23% de ellas afirman que su discapacidad es consecuencia de la violencia física o sexual ejercida por sus parejas, según los datos aportados ayer lunes en el II Encuentro Regional del Proyecto ‘Únicas’.
«Vamos hacer que la Red de Intervención Comunitaria que tenemos desplegadas por los barrios y diputaciones de Cartagena mantenga una atención especial ante este tipo de problemas, para estar más alerta, aún si cabe, ante cualquier episodio de violencia o abuso contra mujeres con discapacidad.
Nuestro objetivo es poner a su disposición cuanto antes, todos nuestros recursos de ayuda», dijo la alcaldesa, Noelia Arroyo, en el encuentro.
En el acto, organizado por el Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de Murcia, en la Facultad de Ciencias de la Empresa en la Politécnica de Cartagena, Arroyo dio a conocer las acciones que se están desarrollando en Cartagena, gracias al Segundo Plan Municipal de Discapacidad.
Este prevé acciones específicas para la integración laboral de mujeres con discapacidad, como la promoción del teletrabajo para ellas mediante programas de formación adaptados y la implantación de itinerarios personalizados para mujeres con discapacidad en materia de orientación.