20,127 Visitantes
La muñeca Barbie ha sido durante décadas un icono de la cultura pop que ha simbolizado el estereotipo de la mujer alta, delgada, rubia y siempre con tacones altos. Sin embargo, este estereotipo ha ido cambiando con el tiempo gracias a la creciente ola de inclusión y diversidad que se ha propagado en todo el mundo.
En este contexto, Mattel, la empresa fabricante de Barbie, ha decidido dar un paso más hacia la inclusión al lanzar al mercado su primera muñeca con Síndrome de Down. Esta nueva muñeca forma parte de la línea Barbie Fashionistas, que ha incluido en sus productos muñecas con diferentes características como menos estatura, más peso, sin cabello, con rasgos de diferentes etnias, en silla de ruedas, con vitíligo, piernas prostéticas o aparatos para escuchar.
La inclusión de esta muñeca con Síndrome de Down en la línea Barbie Fashionistas es un gran avance en la lucha por la representación y la visibilidad de personas con discapacidades. Además, este movimiento también contribuye a la educación y concienciación sobre la diversidad y la inclusión desde temprana edad.
Es importante destacar que, aunque aún hay mucho por hacer en cuanto a la representación de la diversidad en la industria del entretenimiento y los juguetes, la inclusión de esta nueva muñeca es un paso importante hacia un mundo más inclusivo y diverso.